top of page

NUESTRA HISTORIA
El 25 de marzo de 1952 fue fundada la Liga Guatemalteca de Higiene Mental por iniciativa de los profesionales Jaime Barrios Peña (Psicólogo) y César Meza (Médico) en respuesta a la necesidad de atención de la Salud Mental en Guatemala. En enero de 1954 aparece el primer boletín de la Liga, desafortunadamente por el derrocamiento del gobierno revolucionario de Jacobo Arbenz Guzmán la Liga entró en un período de receso hasta 1956. Para descubrir nuestra historia, deslice el cursor por la página.

![]() La orientación inicial de las actividades de la Liga estaba muy influenciada por el movimiento de Salud Mental surgido en la post-guerra (2a. guerra mundial), que daba mucha importancia a la prevención en la familia y en la escuela y a la humanización de los servicios psiquiátricos, aunque sus objetivos eran muy amplios al considerar la Salud Mental con una visión integral, lo que se hace evidente en el posterior desarrollo de sus programas. | ![]() El 25 de febrero de 1957 fueron aprobados los Estatutos y la personería jurídica de la Liga por medio de un acuerdo gubernativo. Se inician numerosas pláticas en escuelas e institutos de enseñanza media y en la publicación de artículos de comunicación en diferentes periódicos, especialmente “El Imparcial”, el cual dedicó importantes espacios a la Liga. Esta actividad culminaría con la organización de las “Semanas de Salud Mental”, que se mantendrían con gran éxito hasta 1960. | ![]() En las décadas de 1960 y 1970, la Liga se independiza y hace valiosos aportes en la salud mental siendo los principales: el primer número de “Salud Mental”, publicación que alcanzo prestigio internacional y que se siguió publicando durante 10 años | ![]() La “Primera mesa redonda sobre la Salud Mental en la familia guatemalteca”, una serie de programas de televisión a cargo del Dr. Ricardo López Urzúa, el “Instituto de Orientación para Padres de Familia”, proyecto con el cual culmina casi una década de intensa actividad y que a lo largo de su existencia realizó más de 800 programas en toda la república |
---|---|---|---|
![]() La concesión por The Louisiana Association For Mental Health de los derechos de traducción, publicación y distribución de “Pedro, El Pelícano” manual de orientación para padres jóvenes el cual comenzó a publicarse y distribuirse en Guatemala a finales de 1968 | ![]() La concesión por The Louisiana Association For Mental Health de los derechos de traducción, publicación y distribución de “Pedro, El Pelícano” manual de orientación para padres jóvenes el cual comenzó a publicarse y distribuirse en Guatemala a finales de 1968 | ![]() Durante los años 80's la Liga sufre un duro golpe: la represión por el Conflicto Armado Interno y el asesinato de dos de sus miembros: Carlos Figueroa y su esposa Edna Ibarra de Figueroa | ![]() La Liga sobrevive sólo con la clínica psicológica a cargo de la Licda. Julia de Recinos. |
![]() Es hasta la década de 1990, con Oscar Maldonado y su esposa Julia de Maldonado (miembros de grupo fundador de la Liga) que la Liga intenta levantarse | ![]() Lo cual se logra hasta 2001 bajo la dirección de Marco Antonio Garavito, actual director, el cual desarrolla varios programa de psicología social, la cual es la base de la Liga Guatemalteca de Higiene Mental en la época moderna. |

"Armonía consigo mismo, los demás y la naturaleza...
...es SALUD MENTAL"
bottom of page